jueves, 12 de noviembre de 2015

Tipos de vestimenta peruana

En el Perú existen varios tipos de vestimenta que son muy llamativos y que atraen la atención de otras personas y como ya es casi obvio muchas personas las quieren conseguir y usarlas, las vestimentas que mas sobresalen son las de nuestras tres regiones: Costa, Sierra, Selva, pero la que mas destaca entre esas tres es la de la Costa porque sus trajes son muy coloridos y lleva distintos accesorios.





Ahora voy a hablar de las vestimentas de las otras dos regiones que nos faltan las cuales son las siguientes: Sierra y Selva. Empecemos por la Sierra:


Vestimentas de la Sierra


Las Vestimentas de la Sierra se basan mas porque fueron mas utilizados por nuestros antepasados que se dieron en distintas partes rurales en ese entonces, estas vestimentas son muy semejantes a los que utilizaron los antiguos incas, osea, con cascos de oro, brazaletes de oro, collares de oro y entre otros mas accesorios, lo de mas vendría a ser la túnica que le llegaba hasta las rodillas, era una tradición vestirse de esa manera.





Vestimentas de la Selva



Las Vestimentas de la Selva pueden ser diferentes tanto para el hombre como para el de la mujer, para los hombres es preferible usar trajes diseñados con algodón y otros materiales que sean cómodos según el gusto que tenga, la vestimenta que mas usan ellos son las camisetas, los bragueros y diferentes tipos de mantas que contengan franjas de diferentes colores. Para la mujer la vestimenta vendría a ser mas diminutiva, se cubren con una mantilla pequeña que va debajo del ombligo hasta un poco mas arriba del muslo, en esta región las mujeres están ya acostumbradas a estar sin ninguna prenda que las pueda cubrir.









Tipos de Danzas Peruanas

DANZAS CARNAVALESCAS 

Estas Danzas Carnavalescas son llamadas así porque se dan principalmente en la hermosa época la cual es: Los Carnavales. En esta época se practica mucho la danza y en algunas ocasiones no tienen nombres los diferentes bailes. Estas danzas coinciden con las de la época de nuestros antepasados en la que se pueden ver ritos ancestrales entre otros y puede que nos llame mucho la atención. 





DANZAS CEREMONIALES


Estas Danzas Ceremoniales están dedicadas a los ritos de nuestros antepasados o de cualquier actividad en el que se vea reflejado en el riesgo, la siembra o la cosecha, algunas de estas danzas reflejan alguna historia de algunas regiones que son diferentes, en estas danzas también resaltan las escenas teatrales u otro tipo de actividades que se desea representar en esta danza. 




DANZAS RELIGIOSAS


Estas Danzas Religiosas son sobresalientes porque representa a los cultos religiosos que se pueden ejecutar durante las diferentes ceremonias o fiestas patronales católicas o religiosas depende de la ocasión en la que se va a dar, en su mayoría están dedicadas al sincretismo religioso de las culturas europea y andina.




jueves, 29 de octubre de 2015

Tipos de Folklore Peruano

Como ya nosotros sabemos el Folklore es la manera de como actuamos ante nuestra sociedad, nuestras tradiciones, leyendas antepasadas y muchas cosas mas, pero existen diferentes tipos de los cuales hablare a continuación:

El Folklore Costeño

El Folklore Costeño es muy atractivo porque en ello resalta mucho el mestizaje, durante un sociedad en la que se vive esto la música suena día y noche pero la que mas suena es la cumbia, el aire zambo formado por diferentes melodías indígenas y no podría faltar el ritmo de los tambores negros el cual es que resalta mas en la sociedad.
carnaval



El Folklore Andino

El Folklore Andino es dividido en tres partes las cuales son las siguientes representaciones:

a) Autóctono-Nativo: Esta representación se basa mas en los instrumentos andinos y que sobresalen mas en la sociedad como son los netos: las conchas, los instrumentos de viento: quenas y zampoñas y otro instrumento que es muy especial para casi la mayoría de habitantes es el tan conocido Tambor.



b) Mestizo andino: En esta representación se basa mas en el baile y en los movimientos como es el conocido Huayno en la que la ciudad de Ayacucho se aprecia mucho este baile, otro baile sería el Muliza Huaylas Pameña Yaravi en la que para llegar a esto se a tenido que fusionar o unir las coplas o los carnavales y tambien se puede decir que en este tiempo seguidamente nace el Charangeo Andino.



jueves, 22 de octubre de 2015

Es nuestra vida


Nuestro folklore es un conjunto de tradiciones, leyendas, costumbres, música, vestimenta, etc.
El folklore no es igual en todos los países porque algunas puedan tener antecedentes que no sean iguales a los de nosotros y esto provoque que nuestro estilo sea diferente a los demás y tal vez más interesante.


Nosotros nos podemos llegar a identificar como peruanos debido a que sobresalgamos en diferentes cosas, ya sean que nuestro ceviche sea el mejor de toda américa del sur o podría ser que nuestra vestimenta sea mas resaltante a diferencia de otros países, de igual forma podría ser a los santos que nosotros confiamos y entre otras cosas mas. 




En el Perú, nosotros resaltamos en la música criolla con nuestros extraordinarios artista que sobresalen como son los siguientes: Arturo Zambo Cavero, Bartola, Eva Ayllón, Oscar Avilés, Chabuca Granda entre otros mas artistas peruanos que nos llenan de orgullo porque escuchamos las letras de sus composiciones y nos da alegría al saber que salen del corazón.




Por último podemos observar que hay varios chefs que también resaltan en la cocina internacional, pero hay uno en especial que a sido quien nos a representado y es el chef Gastón Acurio que es un maestro en este arte que desde muy pequeño se a interesado en hacer uno de los mejores platos típicos del Perú y ahora se a convertido en el cocinero mas famoso del mundo.