El Folklore Costeño
El Folklore Costeño es muy atractivo porque en ello resalta mucho el mestizaje, durante un sociedad en la que se vive esto la música suena día y noche pero la que mas suena es la cumbia, el aire zambo formado por diferentes melodías indígenas y no podría faltar el ritmo de los tambores negros el cual es que resalta mas en la sociedad.

El Folklore Andino
El Folklore Andino es dividido en tres partes las cuales son las siguientes representaciones:
a) Autóctono-Nativo: Esta representación se basa mas en los instrumentos andinos y que sobresalen mas en la sociedad como son los netos: las conchas, los instrumentos de viento: quenas y zampoñas y otro instrumento que es muy especial para casi la mayoría de habitantes es el tan conocido Tambor.
b) Mestizo andino: En esta representación se basa mas en el baile y en los movimientos como es el conocido Huayno en la que la ciudad de Ayacucho se aprecia mucho este baile, otro baile sería el Muliza Huaylas Pameña Yaravi en la que para llegar a esto se a tenido que fusionar o unir las coplas o los carnavales y tambien se puede decir que en este tiempo seguidamente nace el Charangeo Andino.
